La librería
MIMO Libros fue fundada el 14 de Febrero de 1997 y pertenece al gremio de libreros de viejo de Granada
Nuestras condiciones de venta son las establecidas internacionalmente por el uso en Librería Anticuaria.
Todos los libros de este catálogo virtual se hallan en buen estado, salvo indicación en contrario. No obstante, cualquier ejemplar que no se corresponda con lo reseñado puede ser devuelto dentro de un plazo razonable, avisando previamente
Los precios están expresados en euros. Los pedidos se servirán por riguroso orden de recepción, siendo los gastos de envío y seguro por cuenta del comprador.
¿Desea visitar la librería?
Aquí puede encontrar la ubicación de la librería en un callejero de Jaén, por si tuviera interés en visitarnos. Les recordamos a los clientes que serán recibidos en horario comercial, salvo los Sábados, que deberán concertar una cita.
- Dirección
- Capitán Oviedo, nº 15 - Local
- Télefono
- 953088604
- Correo electrónico
- pedidos(arroba)mimolibros.com
Algunos conceptos
- Libro antiguo
- Se entiende generalmente aquel que tiene más de cien años, para unos, y libro anterior a 1830 para otros.
- Libro viejo
- Es el libro agotado que no ha sido reeditado en los últimos 25 años y no sobrepasa los cien desde su primera edición.
- Libro usado o de segunda mano
- Viene entendiéndose como sinónimo de libro de lance u ocasión y es aquel que habiendo sido comercializado un primera vez es vuelto a comercializar en librería especializadas a tal efecto.
- Libro agotado
- Aquel libro del cual no quedan ejemplares a la venta en la editorial.
Componentes interiores
- Planos
- Es cada cubierta del libro, anterior o posterior.
- Lomera o lomo
- Parte exterior comprendida entre los planos donde se cosen o pegan los cuadernillos del libro.
- Cortes
- Superficie exterior que observamos de las hojas de un libro. Puede ser delantero, parte opuesta al lomo y, cuando es redondo el corte delantero adopta forma de teja, canal o media caña de cabeza a la parte superior y de pie a la inferior.
- Cubiertas
- Los planos y el lomo de papel con que se forra el libro para su encuadernación, si es de cartón se denomina tapa y si se recubre de tela o piel pasta.
- Ceja
- Borde excedente de la tapa del libro que sobresale alrededor de los cortes.
Componentes exteriores
- Guardas
- Papel que coloca el encuadernador para unir el libro y la tapa, los encuadernador a la rústica carecen de ellas.
- Hoja de cortesía
- Es aquella en blanco que se coloca al principio o al final del libro, cuando la edición es de lujo se colocan dos o más.
- Anteportada
- Hoja posterior a la de cortesía en la que se imprime el título del libro en caracteres abreviados o menores que en la portada.
- Contraportada
- Cara posterior de la anteportada, puede ir en blanco p bien figurar en ella el título general de la obra, cuando ésta consta de varios tomos. También puede figurar en ella algún grabado o retrato.
- Frontispicio o frontis
- Portada que esta orlada o decorada tipográficamente con grabados o alegorías. También se le puede llamar así a la contraportada cuando va orlada o ilustrada.
- Portada
- Página más sobresaliente del libro especifica de forma más extensa el título, nombre del autor, prologuista, méritos del autor o cualquier otra explicación interesante a resaltar, lugar de impresión, nombre del impresor y la fecha.
- Página de derechos
- Ocupa el reverso de la portada y en ella figuran los derechos de la obra, número de ediciones, pie de imprenta, etc...
- Dedicatoria
- Texto con el cual el autor dedica la obra, se suele colocar en el anverso de la hoja que sigue a la portada.
- Prólogo
- Texto previo al cuerpo literario de la obra. Puede estar escrito por el autor, editor o por una tercera persona de reconocida solvencia en el tema que ocupa la obra. Puede también denominarse prefacio o introducción.
- Preliminares
- Antiguamente se utilizaba una página anterior al texto e incluía censuras, loas, privilegios, etc. Ahora está desuso o bien se utiliza en caso de existir algún texto de agradecimiento.
- Índice
- Relación sucinta y esquemática del contenido del libro, para facilitar la consulta y el manejo del mismo. En algunas ocasiones suele ir colocado después del prólogo pero normalmente se suele poner al final, sobre todo los cronológicos, alfabéticos, de láminas...
- Colofón
- Actualmente se encuentra en desuso , excepto en ciertas ediciones especiales. Se coloca en la última página, con numeración impar, consta de lugar de impresión, nombre del impresor, y fecha de la impresión. En algunos casos se añade el número de tirada y cuando existe, el escudo del impresor.

Formato de los libros
- Gran folio
- Superior a 40 centímetros
- Folio mayor
- Entre 35 y 40 centímetros
- Folio
- 34 centímetros
- Folio menor
- Entre 30 y 33 centímetros
- Cuarto mayor
- Entre 27 y 30 centímetros
- Cuarto
- 26 centí metros
- Cuarto menor
- Entre 24 y 25 centímetros
- Octavo mayor
- Entre 19 y 22 centímetros
- Octavo
- 18 centímetros
- Octavo menor
- Entre 14 y 17 centímetros
- Dieciseisavo
- 12 centímetros
- Treintaidosavo
- 8 centímetros

Encuadernaciones
- Rústica
- Libro cosido o encolado y cubierto por una cartulina pegada al lomera.
- Cartoné
- Aquel que para su mayor conservación se resguarda con tapas de cartón, recubiertas tanto en planos como en lomera de papel, tela, piel...
- Holandesa, media pasta y media piel
- Cuando se forra de tela o piel únicamente la lomera y una pequeña parte de las tapas cercanas al mismo, quedando el resto de la tapa forrada en papel o tela.
- Holandesa puntas
- Igual que la holandesa pero cubiertas las puntas con tela o piel.
- Media holandesa
- Cuando la tela o piel cubren la lomera y la mitad de las tapas cercanas al mismo.
- Media holandesa puntas
- Igual que la anterior pero con puntas de tela piel.
- Piel
- La tapas y la lomera forradas íntegramente por piel, generalmente trabajada.
- Pergamino
- Hoy en desuso, es la piel carnero, cabra o asno limpia y raída que se adobaba y estiraba para adelgazarla y facilitar su manejo. Antiguamente era la que se empleaba corrientemente.
- Pergamino flexible
- Cuando se emplea directamente sin montar cartones o si estos son muy finos.
- Pergamino a la romana
- Cuando va recubriendo tapas de cartón de cierta consistencia.
- Medio pergamino
- Igual que el modelo holandesa.
- Pasta española
- La lomera y las tapas van forradas con piel debidamente tratada y que se presenta con su aspecto natural, jaspeándose posteriormente en forma de vetas y puntos de color negro y marrón oscuro.
- Pasta valenciana
- Parecida a la pasta española, pero tratada en distintos colores y barnices que eliminan su color natural, presentando un aspecto de jaspeado brillante.

Vocabulario
- ALONIMO
- Nombre que figura en una obra sin ser del autor.
- ANUARIO
- Libro de contenido estadístico y de periodicidad anual.
- ANTOLOGÍA O ANALECTAS
- Libro construido en base a trozos seleccionados de un autor o varios, también se le denomina Florilegios y selectas.
- APERGAMINADO
- Similar al pergamino, papel muy satinado.
- ARISTONIMO
- Título nobiliario que sustituye en un libro al nombre del autor.
- BIBLIATRÍA
- Ciencia y arte de restaurar los libros.
- BIBLIOFÍLIA
- Amor por los libros, fundamentalmente por los raros y curiosos.
- BIBLIOFOBIA
- Odio a los libros.
- BIBLIOGRAFO
- Persona que describe los libros.
- BIBLIOGNOSTA
- Persona entendida en libros.
- BIBLIOLATA
- Persona que sin conocerlos atesora gran cantidad de libros. No confundir con bibliolatra.
- BIBLIOLATRÍA
- Adoración que se tiene a los libros.
- BIBLIOLITA
- Individuo destructor de libros.
- BIBLIOLOGÍA
- Estudio general del libro en su aspecto histórico y técnico.
- BIBLIOMANCIA
- La adivinación por medio de un libro abierto.
- BIBLIOMANÍA
- Amor desordenado por poseer muchos libros por el hecho de poseerlos.
- BIBLIOMITA
- Empleado de una librería anticuaria.
- BIBLIOPOLA
- Vendedor de libros. Librero.
- BIBLIOTAFO
- Persona que no sea mostrar sus libros ni efectuar comentarios sobre las enseñanzas que de ellos obtiene.
- BIBLIOTECOLOGÍA
- Ciencia de la Organización de la bibliotecas y su funcionamiento.
- BIBLIOTECONOMÍA
- Ciencia de conservar, ordenar y administrar una biblioteca.
- BIBLIOTÉCNIA
- El conocimiento de las artes de imprimir, componer y encuadernar un libro.
- CABECERA
- Adornos, filetes, grabados, etc. que se colocan al comenzar un capítulo y en la parte superior de los planos. También se denominan frisos.
- CABEZADAS
- Trozos de cinta de tela, seda, etc. colocadas entre la parte interior del lomo y los cortes del libro del pie y cabeza.
- CANTOS
- Son los bordes de las tapas que están situados en correspondencia con los cortes del libro.
- CARTILLA
- Texto que contiene los rudimentos de una ciencia.
- CÓDICE
- Libro manuscrito anterior a la invención de la imprenta.
- COEDICIÓN
- Edición realizada por dos o más editores.
- CUERPO
- Es el tamaño de la letra
- CULO DE LÁMPARA
- Cuando en títulos. Colofones, etc. las líneas de escritura van reduciéndose de longitud de arriba hacia abajo.
- DIETARIO
- Libro en el que diariamente se anotan los gastos e ingresos domésticos.
- DISCURSO
- Escrito de no mucha extensión en que se trata sobre una materia.
- FOLLETÍN
- Trabajo literario que generalmente se publica por entregas.
- FOLLETO
- Es la publicación con carácter unitario que, sin ser parte integrante de un libro, consta de más de cuatro páginas y menos de cincuenta.
- FORMATO
- Palabra de origen italiano que es el equivalente a tamaño en español.
- HIERROS
- Nombre que se da a los moldes aplicados en encuadernación con los cuales se graban motivos artísticos.
- INFOLIO
- Equivale a libros en folio.
- LADILLOS
- Son las anotaciones que se sitúan al margen del texto y con un cuerpo inferior al del texto.
- LIBRO ACÉFALO
- Ejemplar al que fundamentalmente le falta la portada incluso las páginas iniciales.
- LIBRO ANAPISTOGRÁFICO
- Es el libro que solamente esta impreso por una cara.
- LIBRO APÓCRIFO
- Libro sagrado no incluido en el canon por duda de su inspiración divina.
- LIBRO BREVIARIO
- De oración y rezos.
- LIBRO CORTO DE MÁRGENES
- Que al encuadernarse se cortado en exceso sus márgenes, según los casos hay que indicar si afecta o no al texto.
- LIBRO COSTERO
- Libros situados en la parte superior o inferior de un paquete que han sido afectados al atar el mismo, quedando arqueados o bien con marcas de la cuerda.
- LIBRO CURIOSO
- Comúnmente confundido con el libro raro, se suele denominar curioso cuando su temática presenta aspectos poco corrientes o bien su confección contiene ciertas peculiaridades en relación a su construcción y composición.
- LIBRO DEFECTUOSO
- Libros que contienen manchas de líquidos, humedad, grasas, etc. o bien están apolillados.
- LIBRO ENTONARIO
- Contienen texto y música para cantar en el coro.
- LIBRO INTONSO
- Que se encuaderna sin cortar las barbas a los pliegos que le componen.
- LIBRO DE LANCE
- O de segunda mano que se vende a precio más bajo que siendo nuevo.
- LIBRO DE MANO
- Que está manuscrito.
- LIBRO OBLONGO
- En folio que es más largo que ancho.
- LIBRO EN RAMA
- Constituido por un conjunto de pliegos impresos, pegados y ordenados pero sin encuadernar.
- LIBRO RARO
- Del que existen o quedan pocos ejemplares conocidos.
- LIBRO REHECHO
- Restaurado en la parte de su texto por estar incompleto.
- LIBRO ÚNICO
- Del que no se conoce nada más que un ejemplar.
- LOMERA
- Piel o tela que se compone en el lomo de un libro para encuadernarlo en media pasta.
- LOMERA CUAJADA
- Cuando se decora con profusión de hierros dorados.
- LOMO LISO
- No redondeado.
- NERVIOS
- En la actualidad suelen ser unas tiras de cartón que se pegan y cruzan al lomo transversalmente para una vez forrado por la piel mejorar el aspecto estético del libro. Inicialmente los nervios eran realmente nervios de distintos animales. En ciertas ediciones se hacen nervios artísticos con bramantes y cordones, etc.
- OPÚSCULO
- Ver folleto.
- ORLA
- Adornos tipográficos que se dibujan, imprimen, etc., en los márgenes de una hoja de papel. Alrededor del texto escrito o impreso. Si la orla esta impresa en todas las páginas del libro se denomina impresión o edición en orla.
- ORMAMENTO
- Conjunto de materiales que sirven para adornar, encuadrar, y dar vistosidad a un impreso. Se consideran ornamentos las orlas filetes, iniciales, cabeceras, ciertos grabados, viñetas, etc.
- PAPELETA
- Casi en desuso gracias a la informática, era el nombre que le da el librero anticuario a la ficha bibliográfica.
- PICADO
- Papel que comienza a pudrirse por haber estado depositado en un lugar húmedo.
- PORTAFOLIO
- Conjunto de dibujos, grabados, fotografías, etc., reunidos y encuadernados en un volumen.
- RUEDA
- Pequeña rueda de metal de distintos tamaños con las que se graban en las tapas diversos adornos.
- TEJUELO
- Pequeño trozo de piel, tela, papel, que se pega en la lomera de los libros.
- TOMO
- Cada uno de los libros con paginación propia en que se divide una obra de cierta extensión.
- VIÑETA
- Adorno tipográfico que se coloca en el principio y fin de los capítulos del libro, también en márgenes o contornos de las planas. Igualmente se denominan viñetas los grabados menores que pueden acompañar al texto del libro.
- VOLUMEN
- Cuerpo material del libro que se presenta encuadernado y que puede constar de uno o varios tomos, independientemente de su unidad temática. Cuando un tomo, por su extensión, resulta incómodo en su manejo se puede subdividir en varios volúmenes, y por contra distintos tomos de una obra pueden encuadernarse en un sólo volumen para facilitar su consulta y lectura. Frecuentemente aparece como sinónimo de Tomo.


